Este espacio digital tiene como objetivo examinar y comprender la construcción y reproducción de las identidades afrolatinx en Ecuador. Busca mostrar la cultura y identidad afrolatinx a través de un perspectivo postcolonial, analizando tanto cómo esta racialización producida por el colonialismo fue utilizada para perpetuar relaciones coloniales de violencia y explotación, y cómo las personas afrolatinx reclaman y celebran sus identidades para luchar contra estos mismos sistemas de opresión. Además, este espacio se utilizará para comprender y deconstruir las relaciones coloniales entre España y Ecuador, el syncretism cultural que estas relaciones crearon y cómo esta relación de poder opresivo ha influido cómo las personas AfrolatinX se ven ellos mismos
Trazar las historias de las identidades afrolatinidades en Ecuador y comprender su relación con y su lugar dentro de la nación.
Una imagen que muestra la gente celebrando el Carnaval de Esmeraldas, una celebración de la afrolatinidad. El carnaval se basa en muchas tipos de comida, danza y musica, incluida la marimba, un ejemplo del sincretismo cultural entre las culturas española, africana y originaria que forman parte de la afrolatinidad
Este video muestra las historias de la afrolatinidad en Ecuador, con un enfoque en la región Esmeraldas (que todavía es una ciudad hoy en día). El video habla sobre la creación de la República de Zambos (palabra utilizó para racializar a las afroindígenas). Los temas principales que encontré en el video fueron la diáspora, la solidaridad, y la resistencia anticolonial, y es en mi opinión un buen punto de entrada para aprender sobre la afrolatinidad ecuatoriana.
Un artículo sobre el propósito del festival y los tipos de festividades que hay